Costa Rica dentro de su sistema de salud, ofrece un esquema de vacunas para niños y adultos completo, actualizado y que provee protección contra un grupo importante de enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación.
Información tomada el 26 de julio del 2011, de la pagina:
Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. Las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las personas no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno.
Mediante las vacunas hemos conseguido erradicar la viruela, estamos finalizando la erradicación de la poliomielitis en el mundo, el sarampión ha dejado de ser un problema frecuente en nuestro medio (causa frecuente de encefalitis y minusvalías psíquicas hace tan sólo unos años), no tenemos casos de difteria y otras enfermedades como la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B, las meningitis meningocócicas B...están siendo controladas.
Información obtenida el 01 de agosto de 2011 de: http://www.fisterra.com/salud/4vacunas/importancia_de_las_vacunas.asp
Esquema de Vacunación
Imagen tomada de http://blog.educastur.es/auladeinfantil/2009/05/ 26/07/2011
Esquema de Vacunación Escolares y adolescentes
Vacuna/ Edad | 6 años | 10 años | 18 años | 20 años |
Difteria y Tétanos | | | | |
Sarampión/Rubeola/ Paperas | | | | |
Si no recibió las dosis de la infancia y no ha padecido la enfermedad, se recomiendan las siguientes vacunas:
1. Hepatitis B: aplicar 3 dosis, separadas la primera de la segunda por 2 meses y la 2 de la tercera por 4 meses.
2. Hepatitis A: aplicar 2 dosis separadas por 6 meses.
3. Varicela: aplicar 2 dosis separadas por 2 meses en los individuos sin historia de varicela en la infancia.
Imagen tomada de http://cuidadoinfantil.net/vacuna-contra-la-hepatitis-a.html 26/07/2011
Vacunación en mujeres embarazadas
El riesgo de algún daño al feto durante su desarrollo por alguna vacuna aplicada a la madre durante el embarazo, es básicamente teórico. No existe evidencia de riesgo por vacunación de la mujer embarazada con virus inactivados, vacunas bacterianas o toxoides. Si hay evidencia del daño sobre el feto de algunas enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación.
- Las vacunas que se pueden aplicar sin restricción en la mujer embarazada son: Hepatitis B, Influenza, Difteria y Tétanos. Las vacunas contraindicadas en la mujer embarazada son: Sarampión, Rubeola, Paperas, Varicela, BCG y la vacuna viva atenuada para virus Influenza
Imagen tomada de http://www.bebes.net/2009/09/25/vacuna-contra-gripe-porcina-para-embarazadas/
Conservación y manejo de vacunas
Tan importante como conocer aplicación, dosis y efectos adversos de las vacunas, es tener el conocimiento para conservar las vacunas adecuadamente y garantizar, que se aplica un producto que tiene las condiciones de calidad para producir el estimulo sobre el sistema inmune que permita, una adecuada protección contra las enfermedades prevenibles por vacunación.
El cuidado de la cadena de frío, la temperatura de conservación y la fecha de vencimiento, son elementos que el vacunador debe controlar y mantener dentro de las recomendaciones para cada vacuna.
Información tomada el 26 de julio del 2011, de la pagina:
No hay comentarios:
Publicar un comentario